top of page

Aprender a emocionarse desde los primeros pasos


Iniciamos un nuevo proyecto de gestión de las emociones a través del arte para primera infancia, ¿y por qué? En estas líneas lo vemos.

Nos comunicamos con el mundo a través de los sentidos. Los bebés comienzan utilizando los sentidos auditivo, visual y kinestésico como modalidades principales de aprendizaje, por lo que es importante potenciar su uso para favorecer este aprendizaje denominado multisensorial.

Cuando el bebé nace se establecen situaciones que se repiten una y otra vez con cosas y personas, de forma que va emergiendo una relación especial con quien le cuida más directamente, es la figura de apego. El sentimiento de apego proporciona una seguridad que inicia en el niñ@ un alto de nivel de curiosidad y favorece su independencia, impulsándole hacia la exploración de la realidad; para l@s pequeñ@s todo es nuevo: exploran, descubren, experimentan y con todo ello crean.

La creación y su apreciación son procesos fundamentalmente emocionales (un claro ejemplo de ello es el arte), lo que nos permite ver la importancia que adquiere en la infancia la educación emocional. Siguiendo a Goleman, la inteligencia emocional es el modo de relacionarnos con el entorno, teniendo en cuenta los sentimientos nuestros y de los demás.

Para ello se debe comenzar por fomentar las habilidades de observación, pues son clave para desarrollar tanto la inteligencia emocional como la creatividad. Por ejemplo, observar obras de arte transmite emociones y permite analizarlas al margen de lo personal (evita la vergüenza), lo que proporciona mayor seguridad psicológica.

La observación y la exploración del mundo es lo que ayuda a l@s niñ@s a saberse personas autónomas, independientes, diferentes y únicas. Una de las primeras diferencias que se aprecian es el cuerpo sexuado, pues las personas somos seres sexuados desde el nacimiento hasta el fin de nuestros días.

La sexualidad está íntimamente relacionada con el placer, la comunicación y el intercambio afectivo. Es algo que, según la Organización Mundial de la Salud, “nos motiva a buscar afecto, placer, ternura e intimidad”. Forma parte esencial de lo que somos, por lo que es necesario favorecer el desarrollo sano y placentero de la sexualidad en una educación emocional.

Una manera de ofrecer una buena educación emocional es a través del arte. En general todas las disciplinas artísticas son muy adecuadas para trabajar las emociones:

CINE: Educación de la mirada. Formación audiovisual. Contemplar imágenes mejora la atención, aviva el pensamiento, estimula el recuerdo, fomenta interconexiones y potencia la imaginación y la capacidad inventiva.​

TEATRO: La educación basada en el Arte Dramático se centra en modos de aprendizaje multisensorial: procesos como crear, explorar, jugar, aprender mejorando el pensamiento divergente, la fluidez de ideas y la flexibilidad. Favorece el desarrollo de la empatía...

MÚSICA: vivir y crecer en un entorno cargado de música suele ser beneficioso para estimular y desarrollar el lenguaje. También poseemos una comprensión innata del ritmo que nos ayuda a perfeccionar o sincronizar movimientos corporales. Además mejora el rendimiento matemático.

ARTES PLÁSTICAS: La creación artística está asociada al desarrollo de la vista, pero se sustenta en la fascinación por el tacto. Al pintar, dibujar o modelar, los niños lo hacen con todo su ser: emoción y razón integradas​.

LLITERATURA: Actúa como motor para impulsar un pensamiento creativo y divergente. Leer ayuda a la empatía, tolerancia hacia lo diferente. Existe una correlación entre literatura y alfabetización.

DANZA: Desde un punto de vista del bienestar físico, la danza mejora la salud cardiovascular. Las clases de danza refuerzan muchas habilidades motoras: flexibilidad, coordinación, agilidad, potencia aeróbica, resistencia muscular, fuerza… La danza tiene diversos efectos a nivel cognitivo: mejora la memoria, aumenta la capacidad para planificar y hacer tareas simultáneas.

#infancia #familia #emociones #vosotrs #educación #inteligenciaemocional

Publicaciones recientes
Archivo
Búsqueda por etiquetas
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page