Los derechos de la Infancia
Hace unos días se celebró el Día Internacional por los Derechos del Niño (léase "Niño" como genérico de niño y niña).
Resumidamente podemos decir que los Derechos del Niño se basan en cuatro principios fundamentales:
-La no discriminación: Tod@s l@s niñ@s tienen los mismos derechos en cualquier lugar y momento.
-El interés superior del/a niñ@: Toda decisión tiene que tener en cuenta lo que es mejor para el/la niñ@.
-El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo: Se deben cubrir las necesidades básicas y dar acceso a la igualdad de oportunidades.
-La participación: Se deben escuchar y respetar sus opiniones en cuestiones que les atañen.
A menudo cuando se habla del tema de los derechos de la infancia pensamos en niños y niñas de países en vías de desarrollo, donde no tienen acceso a la cobertura de las necesidades básicas. Claramente es prioritaria su atención, relacionada con el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo.
Pero en el día a día, en lo cercano, muchas veces pensamos que los niños y niñas de nuestro mundo occidental tienen demasiado, que exigen tenerlo todo y además con inmediatez, que conocen muy bien sus derechos, pero que no saben que tienen también deberes. Aprenden lo que se les enseña, ¿no? Tal vez deberíamos plantearnos si les damos una educación adecuada, si estamos velando por el interés superior del/a niñ@.
Por otra parte, en ese día a día, aunque vamos mejorando mucho, lo cierto es que aún queda un largo camino que recorrer. Hay muchos comportamientos hacia la infancia que están tan normalizados que no somos capaces de detectar el daño emocional que les producen: los insultos, humillaciones, menosprecios, castigos, chantajes, el "cachete a tiempo"...
Esto, en ocasiones, oculta tipos de maltrato infantil aún presentes a nuestro alrededor. Es importante concienciarse de que el maltrato no es un problema privado, sino un problema social, esto es el primer paso para su prevención. Por ello, cualquier persona, ante la sospecha de maltrato debe actuar notificando lo que sucede a Servicios Sociales, Juez de Guardia o Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Por supuesto, también es fundamental que las familias ejerzan su parentalidad de forma positiva, para ello es interesante acudir a charlas, formaciones, encuentros, etc. que fomenten el desarrollo de las competencias parentales. Y con ello podremos dotar a nuestr@s hij@s de herramientas y recursos de protección.
Entre tod@s podemos lograr que las cifras de maltrato bajen y que las cifras de notificaciones ante la sospecha de maltrato asciendan. Ell@s dependen de nosotr@s: escuchémosles.

#familia #adolescencia #nosotrs #vosotrs #emociones #educación #maltratoinfantil #derechosdelniño