Terminamos el curso con yoga y lo empezamos con yoga

Ha pasado ya un año desde que empezamos con las clases de yoga de mano de nuestra profe Jennifer Varela. Estábamos deseando que llegara septiembre para retomar las clases, no sin antes conocer un poco más a Jennifer:
Jennifer es madre de tres mini-yogis, graduada en Psicología, especializada en Psicología Infantil y trastornos emocionales. Después de pasar años en la investigación se centró en la prevención mediante la psicología positiva. Este fue el paso que le permitió conocer el yoga y sus beneficios en los niños. Tras formarse de forma autodidacta en el yoga impartió clases en Columbus, Ohio, donde residía en ese momento.
En el 2014 se trasladó a España, donde cursó “Yoga para niños” en la escuela Om Shree Om, lo que le permitió llevar el concepto del yoga más allá de unas posturas y convertilro en una gran herramienta de transformación y aceptación para los niños.
Jennifer ya nos explicó los beneficios del yoga en la infancia, pero, ¿cómo desarrolla sus clases? Aquí nos lo cuenta:
"-Introduciendo el yoga en niños de 3 a 6 años:
A estas edades están en un periodo de crecimiento rápido. Necesitan estar en movimiento constante porque es así como experimentan y entienden las normas de la vida.
Mi enfoque es desde la motivación y no la obligación. Experimentan con las barreras impuestas y la imposición solo hace que se resistan más para poner a prueba los límites.
Cada taller puede tener un tema: bienvenida a la primavera, viaje a la selva... A esta edad aprenden a través del juego y por imitación y mis clases se ajustan a esas necesidad.
Dada mi formación como psicóloga, también hago talleres para niños en los que se les da herramientas para auto regular sus emociones.
-Explorando el yoga hasta los 9 años:
Aunque este es aún un grupo de niños inquieto, sus cuerpos están más desarrollados, por lo que pueden enfocar su atención por periodos de tiempo más largos. Esto hace que la práctica de las asanas sea más posible.
Las clases deben ser imaginativas, divertidas y dinámicas, e introducen nuevos temas más apropiados para el estado de su desarrollo emocional.
Su entorno se está ampliando, están formando nuevas relaciones, con lo cual se pueden crear prácticas que promuevan la colaboración, la aceptación y la empatía entre otros temas.
-Enseñando yoga a los niños de 10 a 12 años:
Los temas de los talleres suelen ser similares al grupo anterior, pero como sus responsabilidades escolares son más pesadas, es muy beneficiosa la práctica de la meditación y mindfulness como parte de la clase.”
Las clases empiezan ya mismo. Jennifer se encarga de informar sobre sus clases para resolver todas las dudas que puedan surgir, también se encarga de las inscripciones para conocer las necesidades, intereses y expectativas de sus futur@s alumn@s. Así que no dudes en contactar con ella.